
El proyecto fue realizado por los estudiantes Carlos Bravo Urgilés y Juan Jiménez Quinteros, con la tutoría de Antonio Cajamarca Criollo, catedrático de la Facultad de Sistemas y la supervisión de Gerardo Correa, encargado de la Normativa Ambiental del municipio.
Los alumnos indicaron que esta herramienta contribuirá en la ubicación exacta de los negocios comerciales (lavadoras de vehículos, gasolineras, mecánicas, fábricas de bloques), y al mismo tiempo ayudará a identificar si cumplen con los respectivos permisos de funcionamiento de acuerdo a los requisitos municipales.
Por su parte, el funcionario municipal manifestó que se dio cumplimiento al levantamiento de la información de las diferentes actividades productivas y que la automatización de los procesos mediante los mapas temáticos ayudarán a gestionar de manera inmediata el acceso a la información para realizar la calificación del uso de suelo, el control y prevención de la contaminación ambiental.
La universidad hizo entrega de un ejemplar del trabajo investigativo en mención. (JM)
No hay comentarios:
Publicar un comentario