El proyecto Hidroeléctrico Mazar-Dudas se realiza dentro de la geografía de Taday, Pindilig, Rivera y Luis Cordero. La expropiación de los terrenos y pago de las correspondientes indemnizaciones está en proceso, de conformidad con la ley.
La represa Mazar - Dudas financia la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) Hidroazogues y es considerada como una obra prioritaria para el gobierno nacional, y avanza de acuerdo a lo planificado, por cuanto las obras civiles ya están concluidas.
Mazar-Dudas con un costo de 51,6 millones de dólares contribuirá con 20.82 Mw al sistema eléctrico del país. Las obras civiles en el aprovechamiento Dudas presentan avances significativos y algunas de ellas se han concluido, entre ellas la zona en donde se implantará la captación, se ha construido el canal de desvió del río Dudas, ataguías y las excavaciones para la construcción de muros de gaviones para protección de crecientes.
Hasta la fecha el proyecto ha generado 442 plazas de trabajo, en donde participan trabajadores y profesionales de todo el país, priorizando la mano de obra del Cañar.
A la par de la construcción de la obra física, también se ha trabajado en el Plan Integral de Desarrollo Social y Ambiental, por lo que la CELEC–Hidroazogues ha invertido un monto aproximado de 536.598 dólares, para estudios ambientales, protección de áreas sensibles mediante el fortalecimiento de los sistemas productivos agropecuarios, mejoramiento de las redes eléctricas y alumbrado público de la zona de influencia, estudios para alcantarillado y saneamiento ambiental, lastrado y asfaltado de vías, capacitación para docentes, producción de plantas forestales nativas, crianza de aves, capacitación ambiental, recorridos, mingas y eventos educativos.
lunes, 31 de diciembre de 2012
Detienen a cinco presuntos ladrones las ciudades de Biblián y Cañar
Cinco presuntos delincuentes fueron detenidos en los cantones Biblián y Cañar el pasado fin de semana. Dos de ellos registran algunas detenciones por el delito de robo.
Miguel Jacinto Cruz
Maldonado de 33 años de edad y Martin Asitimbay
Minga fueron detenidos en el sector La Loma del cantón Biblián la madrugada del
domingo, por intentar sustraerse los accesorios de una camioneta marca
Mazda.
Según el reporte policial, los sujetos se movilizaban a bordo del
vehículo marca Fiat de placas PNE-864 e intentaron darse a la fuga, sin embargo
se logró su captura.
En su poder se encontró varias herramientas que supuestamente
utilizaban para cometer los ilícitos. Miguel Cruz registra una detención por
robo y Martin Asitimbay tiene tres
detenciones por el mismo delito.
De igual forma, en el cantón Cañar se detuvo a los ciudadanos Diego
Quintuña Sánchez alias “Cantraña” (18 años), Fernando Chimbo Reino alias
“Volado” (18 años) y Juan Heras Mayancela alias “Pacho Cabanilla” (24 años),
por asalto y robo de un celular y una billetera a una persona. (JM)
No videntes piden al Centro de Educación Especial devolver instrumentos musicales
Un grupo de personas no videntes del cantón El Tambo llegaron el pasado miércoles hasta Azogues con el fin de exigir que se devuelvan los materiales que supuestamente les pertenece.
Amable Reinoso, representante de la Asociación de Discapacitados
Visuales del Cañar, contó que en base a dos proyectos, el Ministerio de
Inclusión Económica y Social (MIES) les ayudó con recursos para adquirir
algunos materiales.
Parte de esos bienes estarían reposando en el Centro de Educación
Popular Especial (CEPE) de Azogues, que se habría entregado como material de
apoyo, pero solamente mientras se efectúan unos cursos.

Por esta razón y con la finalidad de buscar la forma de arreglar la
situación, recurrieron hasta la Intendencia de Policía y citaron a Serrano.
Un acordeón, tres computadoras, dos sintetizadores, cuatro guitarras
y una batería forman parte de los bienes
que serían de la asociación y estarían valorados en 6.000 dólares. (JM)
Destinan espacios en mercados para la venta de monigotes
A partir de hoy, el personal de la policía municipal inicia las
labores de control destinadas a evitar la venta de monigotes, caretas y juegos
pirotécnicos en los espacios públicos de la ciudad de Azogues.
Luis Quishpi, jefe del departamento de Policía, Justicia y
Vigilancia del municipio, indicó que para ayudar a las personas que se dedican
a este comercio, se han destinado espacios en los mercados para que puedan
ubicar sus ventas.
En este sentido, los comerciantes podrán expender estos productos en
el recinto ferial, en la feria de ropa, en el mercado Sucre y San Francisco,
que son los principales lugares a donde asiste la ciudadanía.
Los operativos se cumplirán en distintos espacios públicos, porque
en años anteriores se habría constatado que las personas, por desconocimiento
en unos casos, y en otros por no acatando las disposiciones municipales, se
ubicaron en las entradas de la ciudad, redondeles y áreas verdes.
En caso de encontrar comercializando los monigotes en lugares
prohibidos serán reubicados y de
reincidir se les retirará los productos para juzgarlos conforme dispone la
ordenanza.
De igual forma, Quishpi señaló que solo está permitido el comercio
de monigotes de cartón y papel periódico porque son de fácil combustión y no
causan mayor perjuicio a la calzada.
De otro lado, para el 1 de Enero se están otorgando permisos a las
personas que realizan el comercio de ventas de comida y prendas de vestir, para
que puedan ubicarse al interior del mercado San Francisco, porque no podrán
ocupar de la vía pública. (JM)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)