La capacitación se realizó en el hotel Paraíso y estuvo dirigido a
los gerentes, representantes y encardados de seguridad y salud de las
diferentes empresas de la provincia.
Los temas que se trataron fueron: el sistema de gestión, el
cumplimiento de la normativa legal, la gestión del talento humano y
enfermedades profesionales. Como facilitadores participaron los funcionarios
del IESS.
Anteriormente esta entidad funcionaba como una oficina de recepción de
documentos y hemos evolucionado hasta llegar a un grupo de riesgos de Trabajo
conformado por un ingeniero industrial, un médico y un oficinista, indicó Luis
Saula, médico del grupo.
Dijo que actualmente trabajan en lo que son las prestaciones
económicas, como subsidios, pensiones o indemnizaciones; también en la parte de
la curación del paciente afectado por accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales; y la parte preventiva mediante capacitaciones.
En el año anterior se registraron cerca de 550 accidentes de trabajo
y el informe de tres enfermedades profesionales, sostuvo.
Señaló que se controlan tanto las condiciones del trabajo, como que
se cumpla de parte del trabajador las instrucciones y del empleador en cuanto a
su protección y su capacitación.
Agregó que la actividad más peligrosa en nuestra provincia se da
prácticamente en el ingenio Ecudos. “La actividad manufacturera dentro de la
producción de azúcar, ahí es donde más accidentes de trabajo tenemos”, enfatizó.
(JM)
No hay comentarios:
Publicar un comentario