María Isabel Quintuña, Jefa del
Departamento Ambiental de la EMAPAL-EP sostuvo que en convenio
interinstitucional se ejecuta el “Proyecto de Educación Ambiental para los
alumnos y docentes de los Centros
Educativos en las Microcuencas del Tabacay, Mazar, Dudas-Pindilig y la
Ramada”. El objetivo es fortalecer los conocimientos científicos en temas
ambientales de docentes y supervisores de las microcuencas, para contar con
talento humano con mejores capacidades de desarrollar acciones encaminadas a la
enseñanza y aprendizaje de conservación
de los ecosistemas.
Entre las actividades que se desarrollan está la visita de observación a
las áreas compradas por la EMAPAL-EP en los sectores de Pugioloma y Pizhun,
para que los docentes conozcan de cerca la función de los páramos y bosques,
que son los principales productores de agua; además el funcionamiento de la
microcuenca del Tabacay. La Empresa hizo una inversión de más de 200 mil
dólares con la compra de áreas estratégicas.
184 mil hectáreas con diferentes
ecosistemas que deben ser preservados han sido compradas por la empresa para
garantizar el agua de los azogueños y espera que para el 2013 se sumen más
instituciones para lograr el objetivo de compra de áreas como única medida de
intangibilidad de las zonas. Finalmente señalo que más de 70 escuelas están
involucradas en este importante proyecto ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario