El municipio de Azogues, a través de la Dirección Gestión Ambiental e Higiene, efectúo la compra de un aireador –oxigenador para el relleno sanitario de Chapte–Toray por un valor aproximado de 40 mil dólares para el tratamiento, oxigenación y depuración de lixiviados, el mismo tendrá una vida útil de 20 años y será instalado en enero.
La aplicación de aire u oxígeno en el agua es para
dar vida a las bacterias purificadoras de agua de las dos piscinas del relleno
sanitario, y bombear a los tanques de reserva para de allí devolver el agua
limpia que servirá para el riego de plantas propias del lugar, así como sembríos,
manifestó el técnico encargado del relleno, Cesar Esquivel.
Con este mecanismo de oxigenación se busca sacar
el máximo provecho al agua contaminada y a la vez evitar los malos olores y los
mosquitos, subrayó Kléber Granda, proveedor del equipo aireador.
Inversión de 1´277.691 dólares
En el relleno sanitario de Chapte- Toray se
invirtió $ 1´277,691, obra financiada por el Banco del Estado para el
tratamiento de la basura de los próximos 20 años.
Este
espacio físico cuenta con un total de 12 hectáreas, distribuidas en tres naves:
la de residuos bio-peligrosos, lombricultura y compostaje, y área
administrativa y guardianía; dos lagunas de lixiviados, tres tanques de
purificación de agua y una fosa de desechos inorgánicos.
En las
fosas de desechos peligrosos se utilizan 13 ductos a manera de chimeneas. Para
los desechos bio-peligrosos y residuos inorgánicos se utiliza una geo-membrana
plástica muy resistente para evitar el contacto con el suelo que tiene una
duración de dos años, de la primera se desecha un líquido de la basura llamado
lixiviados, en tanto que en la segunda se entierra en fundas plásticas los
residuos y se las tapa con tierra.
En lo que tiene que ver a la nave de
lombricultura y compostaje, en esta se utilizan los desechos orgánicos para la
elaboración de humos y compost para lo cual tienen que pasar por un proceso de humificación y
lombrosis para posteriormente ser sacado
a la venta el llamado Azoabono y ser comercializado al público.
Esta obra sin
lugar a duda es importante para Azogues y sus parroquias porque reduce el
índice de desechos, evitando la contaminación ambiental, pero por otro lado debe
ser equipada con baterías sanitarias, alambrado público para evitar el ingreso
de los chimberos y recicladores. (PV)
No hay comentarios:
Publicar un comentario